Economía

Economía
    Tue, 02 Mar 2021 23:02:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

El fisco peruano podría obtener más de S/ 12.000 millones en un corto plazo mediante un mecanismo que establezca la eliminación de interés y sanciones contra el pago del tributo insoluto actualizado por la inflación y a cambio de que los contribuyentes se desistan de sus procesos. Esta alternativa ayudaría a generar más empleo y a reactivar la inversión en el país, señala Macroconsult en el estudio "Controversias Tributarias: Orígenes y Propuestas de Solución", elaborado por encargo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    Tue, 02 Mar 2021 22:47:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

El presidente de la República, Francisco Sagasti, informó que durante enero y febrero se alcanzó un récord en el crecimiento de la inversión pública, lo que permitirá una recuperación de la economía.

BCP
    Tue, 02 Mar 2021 22:24:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

El producto bruto interno (PBI) peruano registrará un avance de 30% en el segundo trimestre del presente año, proyectó el gerente del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto.

Economia
    Tue, 02 Mar 2021 21:51:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y sus órganos adscritos cumplen un rol protagónico en la reactivación económica, por su contribución al gasto público a través de las inversiones que realizan en el país. Durante el mes de febrero, el sector ejecutó alrededor de S/ 641 millones de su presupuesto, monto superior a lo ejecutado en el año anterior.

Economía
    Tue, 02 Mar 2021 20:57:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

A partir de hoy, la evaluación de los créditos del Fondo Agroperú para los pequeños productores agrarios organizados de Madre de Dios serán atendidas con mayor agilidad y de manera autónoma por el Agrobanco (su administrador) gracias a la reapertura de la Oficina Especial (OE) de Puerto Maldonado.

    Tue, 02 Mar 2021 20:28:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Una vez más nuestra afamada gastronomía vuelve a llamar la atención de los medios internacionales. Esta vez se trata del clásico pollo a la brasa y la diversidad de la cocina peruana, que aparecieron en páginas completas de Los Angeles Times, el diario más importante de la costa oeste de los Estados Unidos.

Vacuna de Sinopharm

A fin de garantizar la efectividad de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, hoy se inició la aplicación de la segunda dosis de dicho antídoto entre el personal de salud de los hospitales de Lima y Callao.

El proyecto Vacflou busca acelerar el proceso de vacunación contra la covid-19 usando códigos QR para almacenar información de los pacientes que serán inmunizados a través de una plataforma tecnológica.

La disrupción por el covid-19 se ha sumado a una agenda laboral marcada hasta ahora por el horizonte acechante de la inteligencia artificial y la automatización, estableciendo un antes y un después en la relación empresa-trabajador. Las compañías deberán reinventarse para gestionar el talento.

El Banco de la Nación (BN) amplió la vigencia de sus tarjetas de débito que vencieron entre diciembre del 2020 y febrero del 2021. Éstas podrán ser usadas hasta el próximo 31 de marzo en cajeros automáticos, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y banca móvil.

El Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) definirán en los próximos días las condiciones bajo las cuales se extenderá el período de gracia del programa Reactiva Perú, informó hoy el ministro de la Producción, José Luis Chicoma.

Las inversiones en el sector minero alcanzarán este año los 4,800 millones de dólares lo cual significará un incremento de 12% en comparación con lo registrado en el 2020, proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

Economía
    Mon, 01 Mar 2021 22:56:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en febrero del 2021, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana reportó una disminución de 0.13%, con una variación acumulada en lo que va del año de 0.62% y anualizada (marzo 2020 – febrero 2021) de 2.40%.

    Mon, 01 Mar 2021 22:35:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Desde hoy los centros comerciales, restaurantes, peluquerías y afines pueden abrir sus puertas en Lima Metropolitana y las provincias que se encuentren en nivel de alerta extremo por la pandemia del covid-19.

    Mon, 01 Mar 2021 22:00:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, afirmó que la prioridad de su gestión es el destrabe de los proyectos cuyo avance se ha visto afectado por diversos motivos.