Mercados

    Wed, 10 Feb 2021 17:50:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Hace casi un año que las empresas a nivel mundial han tenido que apostar por el teletrabajo o "home office" ante la llegada del COVID-19, viéndose forzadas a hacer un cambio radical e inmediato en su manera de operar y trabajar. En esa línea, la Consultora Dench realizó una encuesta a más de 300 colaboradores de empresas del sector privado peruano para conocer su opinión frente a las debilidades y desafíos que ha conllevado esta nueva modalidad de trabajo.

    Fri, 05 Feb 2021 20:41:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Los ciudadanos peruanos que requieran gestionar el Pasaporte Electrónico por tener un viaje programado dentro de las 24 horas pueden realizar el trámite en la oficina de la Superintendencia Nacional de Migraciones ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El Gobierno amplió hasta el 31 de marzo del 2021 el plazo para acogerse al Programa de Garantías Covid-19 para la reprogramación y congelamiento de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mypes.

    Fri, 08 Jan 2021 19:31:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Las elecciones del 11 de abril de 2021 serán los primeros comicios a realizarse en medio de la pandemia del coronavirus (covid-19) en el Perú, por lo que se elaboraron una serie de medidas sanitarias destinadas a proteger a todas las personas que intervengan en este proceso.

    Tue, 05 Jan 2021 20:35:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus no muestra signos de desaceleración en América Latina, un nuevo informe ha encontrado que la crisis podría representar un gran impulso para la inversión en criptomonedas en la región.

El Gobierno pagará un bono extraordinario de 930 soles a los jubilados de la ONP en enero del siguiente año, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La Navidad de este año debe celebrarse sin invitados y únicamente con el núcleo más básico de la familia, para evitar el contagio de coronavirus, recomendó el Ministerio de Salud.

Los precios de los bonos del Gobierno peruano denominados en dólares se desplomaron este martes, luego de que el Congreso vacó al presidente Martín Vizcarra tras denuncias de corrupción.

Declaraciones de la María Antonieta Alva

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que el Perú continuará liderando el crecimiento económico de la región sudamericana en los próximos años, considerando que en el 2021 el producto bruto interno (PBI) nacional crecerá 10%.

Comercio electrónico

En medio de la campaña navideña las ofertas vía comercio electrónico abundan y con ellas aumentan las incidencias de posibles estafas y fraudes por internet, razón por la cual es importante ser muy cuidadosos al momento de realizar alguna compra en línea.

    Fri, 16 Oct 2020 17:12:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

La exportación peruana de uvas de mesa en la campaña 2020/2021 alcanzaría 56 millones de cajas de 8.2 kilos cada una, cantidad que sería mayor en 16% respecto a la campaña del 2019/2020, señaló la Asociación de Productores y Exportadores de Uva de Mesa del Perú (Provid)

Vitamina D puede salvar vidas.
    Tue, 13 Oct 2020 23:57:36 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

La deficiencia de vitamina D influye en nuestra respuesta inmune ante cualquier agente infeccioso y se estima que las personas adultas mayores y niños estarían sufriendo de una marcada deficiencia de esta vitamina por la cuarentena, informó el ex decano del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP), Lic. Oscar Roy Miranda Cipriano.

Emprendedores
    Tue, 13 Oct 2020 22:32:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe
  • icon-comment

Alrededor del mundo, la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha puesto sobre la agenda retos sin precedentes en todos los ámbitos. Las estrategias adoptadas desde el sector sanitario generaron en muchos casos un efecto bastante negativo en las economías de los países. Las cuales fueron puestas en una especie de "coma inducido" que se tradujo en un shock muy potente de oferta, al congelar parte importante del aparato productivo, y que luego derivó en un shock también de demanda, por la pérdida de ingresos y empleos.

Microfinancieras

La propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, que fue aprobada, estableciendo topes para las tasas de interés en el sistema financiero, de tal forma que las instituciones financieras tengan la posibilidad de definir tasas bajo un rango que sería fijado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), generó un gran desosiego en este sector, especialmente en las entidades microfinancieras.

La región es la más afectada por coronavirus

América Latina y el Caribe es la región más castigada por la pandemia de la covid-19, lo que pone de relieve la necesidad de proteger a la población mientras se recupera el rumbo de crecimiento. Para esto se necesitará una combinación de medidas de salud pública y gestión económica, de acuerdo con un nuevo informe elaborado por el Banco Mundial (BM).