El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la autorización a dos operadores de telecomunicaciones para implementar servicios con tecnología 5G para internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3.5 GHz.
Tecnología
En el cuarto trimestre de 2020, Telefónica Hispam muestra una tendencia positiva de recuperación en sus resultados operativos, incluso por encima de los niveles pre-COVID. La compañía experimenta una mejoría en la actividad comercial y operativa, destacando el crecimiento de servicios como la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), la cual se mantiene como impulsora del crecimiento en la región al presentar un 20,8% de aumento (2020 vs. 2019), y llegando a más de 3,4 millones de accesos.
Ante la llegada de la segunda ola y una nueva cuarentena focalizada, muchos sectores seguirán afrontando nuevos retos, y la educación no es la excepción. Es probable que todo el 2021 continúen los estudios desde casa y es vital contar con las herramientas para atender las nuevas necesidades y mejorar la calidad vida en tiempos de pandemia.
La plataforma Google Workspace for Education tiene al menos 1.8 millones de usuarios activos en el Perú, que muestra el interés por la educación digital en marco de la pandemia del covid-19.
El consumo de aplicaciones de mensajería instantánea se elevó en nuestro país debido a la pandemia del covid-19, según el estudio "Perspectivas del escenario digital latinoamericano" de Comscore.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) aprobó el ajuste de la tarifa tope para las llamadas locales de teléfonos fijos de Telefónica del Perú a teléfonos móviles de cualquier empresa operadora.
RIMAC Seguros eligió a Google Cloud para trabajar en el procesamiento y manejo de data, con el objetivo de escalar sus operaciones, afinar sus procesos de toma de decisiones comerciales, brindar un mejor servicio a sus clientes, y potenciar la relación con empleados y clientes.
El ente regulador de las telecomunicaciones en el país se encuentra elaborando un ranking de calidad de atención a los usuarios en el sector, informó hoy el presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente.
80% de peruanos comentó haber aumentado el consumo del video online en YouTube durante la pandemia, según el estudio de Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media.
Debido a la crisis sanitaria por la covid-19, hoy las necesidades del mercado se orientan hacia la transformación digital y la importancia del manejo de información a través de la nube.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, señaló hoy que 3.2 millones de peruanos accederán a la conexión de Internet con las medidas que ha tomado su sector, y de esta manera contribuir a cerrar la brecha de conectividad digital en el país.
Enero terminó con cuarentena obligatoria e inmovilización social (para las regiones con nivel de contagio extremo, que incluye Lima Metropolitana), lo que implica mantener los nuevos hábitos que, en la nueva realidad, son la norma: un consumo más digital, el teletrabajo y la educación a distancia.
Motorola lanza en Perú el nuevo moto e7 y el moto g9 power, que se suma a la familia moto g con la batería más grande en el portafolio de la marca1, sistema de triple cámara y 128 GB de almacenamiento interno.
Un grupo de estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad de Lima, UNI, Universidad Ricardo Palma, entre otras, diseñó Oximap, una plataforma que busca facilitar la búsqueda de empresas confiables que realizan recarga de oxígeno en Lima y algunas regiones del país.
En Perú, el acceso a Internet ha tenido un progreso interesante en los últimos años, y aunque el porcentaje de la tasa de penetración aún es menor que en el resto de América Latina y el Caribe, el panorama es alentador. Según el estudio Global Entertainment & Media Outlook, el mercado de acceso a Internet en el Perú tendrá un crecimiento anual de 5,2% al 2023, aproximadamente un punto menos que el promedio regional.